

Como parte de la labor de prevención y el fortalecimiento de la ganadería familiar, el Senasa inició la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Clásica, enfermedad de gran importancia económica para la porcicultura, en la región Cusco.
El objetivo para el primer semestre del año es proteger 80,442 animales y beneficiar a 8,044 productores de la ganadería familiar de la región.
La cobertura de esta actividad busca prevenir brotes de la enfermedad y salvaguardar el capital pecuario de los pequeños productores. La vacunación es clave, porque disminuye el impacto económico que pueda causar esta enfermedad en la producción local.
La región Cusco no registra brotes de esta enfermedad desde el 2016.
La autoridad en sanidad agraria recalca a los productores que si tienen algún problema de mortandad en sus porcinos deben de comunicarse inmediatamente con el Senasa, al número 084 – 233191, a fin de atender oportunamente las notificaciones y seguir protegiendo la ganadería familiar de Cusco.
Enfermedad
La Peste Porcina Clásica (PPC) o Cólera Porcino es una enfermedad endémica en el Perú, de rápida difusión y contagio, alta morbilidad, alta mortalidad y de notificación obligatoria.
Ataca a los cerdos no vacunados de todas las edades, se estima que puede generar hasta el 80% de muertes en la población de un predio. No es una enfermedad transmisible a las personas, sin embargo, causa pérdidas económicas a los productores.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas