

El Indecopi entregó gratuitamente 21 registros de la marca colectiva “Iroperanto Koya productos del bosque amazónico” a la asociación de mujeres emprendedoras asháninkas del mismo nombre, para contribuir con su desarrollo económico y mantener vivos sus conocimientos tradicionales.
Durante una ceremonia realizada en Oxapampa también se lanzó la ´Ruta Segura Pasco´ para promover un turismo seguro y reactivar este sector económico importante para el crecimiento de la región.
Para ello, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, y su equipo técnico viajaron al distrito de Oxapampa donde entregó la marca colectiva “Iroperanto Koya Productos del Bosque amazónico” a la Asociación de mujeres empresarias Asháninkas Iroperanto Koya (Ameaik) de Puerto Bermúdez, integrada por 40 mujeres de comunidades nativas de esta provincia.
“Esta agrupación busca recuperar y mantener vivos los conocimientos ancestrales”, destacó Palacín Gutiérrez, quien precisó que esta marca contribuirá con la reactivación económica de las emprendedoras y sus familias. Agregó que este es el resultado del trabajo conjunto de la Dirección de Signos Distintivos (DSD) y la Oficina Regional de Pasco del Indecopi que brindaron asesoría y acompañamiento técnico a las emprendedoras.
Dicha asociación nació durante la pandemia, para desarrollar cadenas productivas a partir de materia primas obtenidas de sus bosques amazónicos, de manera sostenible. Así, aprovechan recursos orgánicos, como las cortezas de uña de gato, planta con propiedades medicinales, además de otros recursos que transforman en bellas artesanías.
Además, el presidente del Indecopi indicó que en Pasco se han entregado 469 marcas colectivas, cifra que va en aumento gracias al trabajo con instituciones aliadas como los ministerios de Agricultura, Producción, Cultura y Comercio Exterior y Turismo, gobiernos regionales y locales, programas Agro Rural, entre otras entidades
Actualmente se ha otorgado más de seis mil registros de marcas colectivas a nivel nacional de manera gratuita, pues se ha exonerado el pago de la tasa administrativa de S/ 534.99.
Durante la ceremonia, Palacín Gutiérrez lanzó la guía virtual “Ruta Segura Pasco”, que contiene los derechos de los turistas nacionales y extranjeros que visitan el país, así como las obligaciones que deben cumplir los proveedores de servicios turísticos, transporte, hospedaje y restaurantes.
Así, se impulsa los servicios turísticos locales que se desarrollan alrededor de esta importante actividad. Palacín Gutiérrez sostuvo que esta guía ha recibido los aportes de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Pasco (Dircetur), Municipalidad Provincial de Oxapampa, Municipalidad Provincial Pasco y la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión.
Ruta Segura Pasco se centra en nueve circuitos y rutas turísticas: Ruta Villa Rica, Circuito Vivencias y Naturaleza – Huancabamba, Ruta del Colono – Pozuzo, Ruta Oxapampa, Ruta Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Sector San Alberto, Circuito de Chontabamba, Bosque de Piedras de Huayllay, y Santuario Nacional de Hiayllay. Estos destinos cuentan con el sello internacional Safe Travels del Mincetur en la región Pasco.
Esta Se suma a la “Ruta segura Machu Picchu”, “Ruta Segura Tambopata”, “Ruta Segura Lago Titicaca”, “Ruta Segura Ayacucho”, “Ruta Segura Áncash”, “Ruta Segura Tumbes”, “Ruta Segura Río Amazonas”, “Ruta Segura Ica” y “Ruta Segura Moquegua”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas