


En el Día Mundial del Agua, la Comisión de Ecología de la Pastoral Social de Dignidad Humana (Passdih), del Arzobispado de Huancayo, inauguró dos reservorios artesanales de agua, conocidos como cochas, en el anexo Cruz Pampa del distrito de Sincos, provincia de Jauja, región Junín.
El trabajo se hizo de la mano con los protagonistas de la comunidad de Cruz Pampa, donde construiyeron los diques para la retención de agua de lluvia aprovechando las depresiones naturales del suelo y utilizando materiales locales.
Las actividades se desarrollan de la siembra y cosecha de agua proyectada en la zona, con la finalidad de brindar seguridad hídrica en las labores de agricultura y ganadería.
El coordinador de Passdih, Luis Samaniego Riquez, agradeció a los protagonistas por el trabajo en conjunto, ya que se logró ejecutar el tan ansiado sueño que beneficiará también a las nuevas generaciones.
“[Queremos] Celebrar la persistencia y el trabajo de la comunidad y aplaudir el trabajo constante de todos y que hoy se hace realidad. Solicitamos un trabajo sostenible para beneficiar también a las nuevas generaciones”, sostuvo.
Manifestó que esto ayudará a la temporada de cultivos. «Aquí, en Cruz Pampa, solo tienen una temporada de cultivos; sin embargo, con esto será una bondad enorme que pueden tener mayor productividad agrícola», sustentó.
El coordinador de la Comisión de Ecología de Passdih, César Taype Matamoros, afirmó: «La idea es almacenar en temporada de lluvia y aquí hay dos manantiales que se recargan y permiten el almacenamiento del agua en las Cochas que ayudan a almacenar e infiltrar el agua».
En la labor participaron 35 pobladores a lo largo de un año y medio; la cocha que tiene una capacidad de 4 metros de profundidad y 5,000 metros cúbicos de almacenamiento, indicó.
Los pobladores agradecieron la labor de los comuneros, ya que por muchos años han tenido dificultad para traer el agua de comunidades campesinas vecinas o de puquiales con baldes que cargaban en acémilas o caballos.
«No teníamos agua, llevábamos agua de los puquiales en cántaros cargando a la espalda y ahora tenemos agua que se puede llevar al domicilio”, refirió el poblador Hipólito Salazar Aguilar, de 75 años.
El mismo panorama se vivió en el segundo reservorio. César Taype señaló que tiene una profundidad de 2.5 metros y 3,900 metros cúbicos de profundidad, que ayudará a que los pobladores dispongan del recurso para el riego de sus cultivos.
Fuente: Agencia Andina.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas