

Con el propósito de evitar la generación de riesgos sanitarios y ambientales en nuestro país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó la Norma Técnica que establece requisitos del compost a partir de los residuos sólidos orgánicos del ámbito de la gestión municipal, provenientes de mercados, ferias, áreas verdes, domiciliarios, restaurantes y establecimientos de expendio de comidas.
Según la “NTP 201.208:2021. FERTILIZANTES, se aplica al compost elaborado a partir de los residuos sólidos orgánicos municipales, para ser utilizado en el mantenimiento y reforestación de áreas verdes, paisajes, parques y jardines, floristería y otros usos similares.
“Es importante que los municipios provinciales y distritales a nivel nacional incluyan dentro de sus planes de gestión de residuos sólidos las buenas prácticas en la segregación, almacenamiento y procesos de compostaje, a fin de generar las condiciones necesarias para su aprovechamiento posterior. Por ello, los invitamos a la aplicación de esta normativa que contribuirá en el cuidado del medio ambiente”, resaltó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
El compost indicado en la presente Norma Técnica Peruana está incluido dentro de los abonos o fertilizantes orgánicos sólidos. Para certificar un lote de compost se recomienda presentar informes de resultados de laboratorios de los siguientes ensayos: Coliformes fecales, Salmonella spp, Humedad, Relación carbono/nitrógeno, Conductividad eléctrica, pH, Metales pesados, Huevos de helmintos (parásitos).
Especificaciones técnicas
Asimismo, señala que pueden ser almacenados sin alteraciones, ni tratamientos posteriores bajo condiciones ambientales adecuadas. En cuanto a los requisitos físicos y químicos de los contenidos de nutrientes presentes en el compost se establecen los valores mínimos y máximos permitidos de los parámetros tales como: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio y Calcio.
Además, no debe presentar malos olores; el contenido de humedad debe ser mayor al 35 % y menor de 50 % del peso del producto en base húmeda; la densidad debe encontrarse dentro del rango de 550 a 850 kg/m3; el pH debe ser mayor a 6.5 y menor a 8.5; el contenido de materia orgánica presente debe ser igual o mayor al 20 %.
También contiene las concentraciones máximas de metales pesados, como el Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc. Los productores de compost deben utilizar un sistema de registros de ingresos de residuos de materia prima que especifique el tipo, origen y cantidades del producto para asegurar la trazabilidad.
Por otro lado, el documento especifica en un anexo informativo las etapas o fases del proceso de compostaje; la información que debe consignar el etiquetado; datos que debe entregar el productor al consumidor cuando el compost producido sea vendido a granel o envasado, así como la ficha técnica actualizada del producto.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas