Los cócteles forman parte de las celebraciones del día del amor y la amistad, siendo las bebidas más consumidas por los peruanos; por ello el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó una nueva Norma Técnica Peruana que establece los requisitos de calidad de estas bebidas alcohólicas de producción nacional e importada que se comercializan en el país.
“Desde el Inacal buscamos que los productores apliquen buenas prácticas y controles de calidad en los procesos de producción y elaboración de los cócteles para conservar las características principales, como son su sabor, aroma y color, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad del producto. Además, que los consumidores verifiquen el registro sanitario, fecha de vencimiento e ingredientes que no sean perjudiciales para su salud”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Norma técnica para la calidad del cóctel
La norma “NTP 110.001:2023. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Cocteles. Requisitos”, es aplicable a todas las actividades productivas y/o comerciales que elaboran bebidas alcohólicas mixtas, cócteles y los aperitivos.
Recomendaciones de calidad para el consumidor:
- Los cócteles deben conservar una apariencia homogénea, antes y durante su consumo.
- Al agitar la bebida verificar que los componentes recuperen fácilmente su uniformidad y apariencia.
- Revisar que todos los ingredientes (incluidos los aditivos) estén consignados en la etiqueta de los cócteles, bebidas alcohólicas preparadas, y licores o cremas, ya que algunos aditivos pueden causar hipersensibilidad, intolerancia o alergias.
- Tener en cuenta que los saborizantes, aromatizantes y enzimas podrán figurar en la etiqueta de manera genérica.
- Los cócteles o bebidas alcohólicas preparadas con un contenido de alcohol menor al 10 % vol; así como las que son elaboradas con leche de origen animal, huevo o cualquier otro ingrediente que vuelva al producto perecedero, deben colocar la fecha de vencimiento en un lugar visible de la etiqueta o del envase.
Recomendaciones de calidad para el productor:
- Los cócteles deben tener una apariencia uniforme que luego de agitarse deben recuperar fácilmente su homogeneidad sin perder sus características sensoriales y fisicoquímicas.
- Podrán adicionar espesantes, conservantes, emulsificantes, colorantes, edulcorantes y aditivos alimentarios autorizados en la concentración permitida por la legislación vigente y la norma CODEX CXS 192-1995.
- El agua utilizada para hidratación debe ser potable y sometida a un proceso de tratamiento adecuado.
- Deben garantizar la inocuidad, estabilidad física y química de esta bebida y declarar cualquier condición especial que se requiera para su conservación, si de ello dependiera la validez de la fecha de vencimiento.
- Emplear envases y cierres adecuados, con las siguientes características: inertes, limpios y que no impartan olores o sabores extraños, ni sustancias nocivas que afecten la salud del consumidor.
- Los cierres del envase deberán ser herméticos para asegurar la integridad del producto.
Para más información sobre esta Norma Técnica Peruana del cóctel, visita nuestra sala de lectura en línea: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/
Opiniones / Comentarios de otras personas