

Con participación de pequeños productores y autoridades locales, el Senasa oficializó el inicio de la campaña de exportación de palta 2023 en la región Huancavelica.
La ceremonia de lanzamiento se desarrolló en la provincia de Huaytará, donde se desarrolló una capacitación técnica para que los productores conozcan todo sobre los procedimientos, planes de trabajo y la importancia de certificación fitosanitaria de lugares de producción.
De acuerdo al registro del Senasa, la región Huancavelica concentra un total de 957.33 hectáreas de palta Hass, cuyas provincias de mayor producción son Huaytará (286 hectáreas), Castrovirreyna (283 hectáreas), Churcampa (269 hectáreas) y Tayacaja (257 hectáreas).
La campaña de palta se registra entre los meses de diciembre a marzo, con la certificación de los lugares de producción; y luego prosigue con la exportación del producto hasta junio.
En la campaña 2022, los envíos del oro verde alcanzaron las 10,474 toneladas superando a la campaña anterior que registró la exportación 4 732 toneladas destinadas a los mercados de China, Tailandia, Unión Europea, Corea del sur, Estados Unidos, Argentina y Chile.
Para la campaña 2023, Huancavelica se proyecta a duplicar las cifras debido al incremento constante de las áreas de cultivo y el interés de los pequeños productores en mejorar su calidad de vida.
Además de Huancavelica, la palta hass también se produce en las regiones de La Libertad, Arequipa y Moquegua. También, los valles interandinos de las regiones Apurímac, Cusco, Junín, Áncash y parte de la sierra de Lima.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas