

Durante los últimos tres meses, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó 8,800 toneladas de palta hass con fines de exportación, producida por pequeños productores de la agricultura familiar que se ubican en la región Huancavelica.
Según el sistema de información, la región cuenta actualmente con 1,200 productores agrícolas, que cultivan más de 622 hectáreas de palta. La mayor producción se concentra en las provincias de Castrovirreyna y Huaytará.
La campaña de exportación de este cultivo se extiende de diciembre a mayo de cada año. Durante la campaña pasada se logró exportar un total de 4732 toneladas.
El inicio de cada campaña genera gran expectativa en el sector, considerando que en los últimos años se vienen incrementando las extensiones de producción de palta en diversos sectores de la región como Churcampa, Huancavelica, Tayacaja y comunidades aledañas a la cuenca del Río Mantaro.
Meta 15,000 toneladas
Enfocados en contribuir con el desarrollo de la agricultura familiar, los trabajos entre el SENASA, Agro Rural, Agroideas, Sierra Exportadora, agencias agrarias y GORE Huancavelica se han articulado de forma positiva, con la proyección de llegar a producir más de 15,000 toneladas durante esta campaña.
Los principales mercados de Huancavelica son China, Chile y Europa.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas