

Con el fin de identificar con mayor precisión y rapidez presencia de plagas y enfermedades que perjudican a los cultivares, a través de imágenes del satélite peruano PeruSat1 y el uso vehículos aéreos no tripulados (VANT) con sensores RGB y multiespectrales, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene realizando trabajos de monitoreo.
Esta tecnología de fotogrametría se basa en tomas de cuatro bandas espectrales (verde, rojo, borde rojo y infrarrojo cercano) acopladas a un VANT, el cual permite registrar imágenes mediante vuelos a una altura de 30 a 100 metros, obteniendo una alta resolución que van desde 0.6 a 13 cm por cada una.
Con ello, se puede detectar con mayor precisión la sintomatología de marchitez o amarillamiento en las hojas, se calculan los índices de vegetación como el algoritmo de hoja verde (GLA), el exceso de índice rojo, verde (ExG), para determinar las variables fenológicas y concentraciones de clorofila.
Esta información procesada permitirá al INIA desarrollar paquetes tecnológicos de control y cuidado de los cultivos, además de gestión de prevención de plagas y enfermedades. Actualmente, estos equipos vienen sobrevolando zonas de cultivos de banano con la finalidad de mejorar la calidad de esta variedad.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas