

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) presentó los resultados de diversas investigaciones orientadas a crear soluciones ante problemas causados por las heladas, friaje, cambio climático, entre otros temas de interés para las regiones.
La presentación de estos estudios se efectuó durante el certamen denominado «Investigación para impulsar la competitivad del pais: presentación de resultados del proyecto de fortalecimiento de Sinacyt». El encargado de hacerlo fue el director ejecutivo de Prociencia, Juan Rodríguez.
En su discurso destacó que con una inversión de 100 millones de dólares, ejecutada desde el 2018, se ha logrado presentar propuestas para enfrentar los grandes retos del país en el marco del proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Sinacyt).
Sostuvo que el éxito de este proyecto se basó en entender que el Perú no es Lima.
Asimismo, se han incorporado investigadores extranjeros como fuente de reforzamiento de nuestros recursos, 103 productos y servicios nuevos o mejorados creados por las empresas beneficiarias, 8 cadenas de valor potenciadas en regiones importantes del país, alrededor de 30 laboratorios potenciados con equipamiento científico especializado, 190 proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, entre otros» acotó Rodríguez.
Al respecto, Concytec indicó que durante este certamen se logró estrechar lazos y promover la vinculación entre la academia, la empresa y el Estado.
La clausura del evento, estuvo a cargo del presidente de ese organismo, Benjamín Marticorena, quien anunció que los resultados de este proyecto han abierto la puerta a un segundo préstamo, por 125 millones de dólares, donde el 60 % de estos fondos serán utilizados en la formación de doctores en todo el país.
La agenda que consistió en dar a conocer los logros de algunas iniciativas que fortalecen los sectores priorizados: friaje, heladas, cambio climático, educación, agricultura y turismo y permitió reunir a autoridades, investigadores, representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), del Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de la Producción (Produce), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y representantes de empresas privadas como la firma China Huawei, entre otras.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas