

Con el fin de promover el desarrollo alternativo de las familias de agricultores en zonas de cultivo de hoja de coca ilegal, el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, anunció la nueva apuesta del Gobierno para combatir al narcotráfico: el relanzamiento del Modelo Perú.
¿De qué trata? tendrá como objetivo la reducción de cultivos ilegales de hoja de coca ante el aumento sostenido de hectáreas durante los últimos años.
En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se encarga la ejecución de proyectos y actividades de desarrollo en dos modalidades: transferencia de recursos a las municipalidades distritales y provinciales para financiar proyectos y actividades en todas sus zonas estratégicas de intervención.
El programa de desarrollo alternativo, integral y sostenible busca desvincular a familias rurales de cultivos ilícitos e incorporarlas a la economía lícita y sostenible, a través de la transformación progresiva de los ámbitos afectados por cultivos ilícitos y el fortalecimiento del desarrollo institucional de organizaciones comunales y gobiernos locales.
“Tenemos un gravísimo problema con la extensión de los cultivos ilegales de coca. El año 2016, una política responsable y eficiente desde Devida permitió la reducción drástica de estos cultivos a 40 000 hectáreas. Hoy esta cifra se ha duplicado”, comentó Otárola Peñaranda ante el Congreso de la República.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Devida, Emilio Arce de la Torre Bueno, destacó que se “viene formulando una serie de medidas para impulsar la lucha frontal contra el narcotráfico, orientadas principalmente a reducir el índice de producción de drogas ilícitas derivadas de la hoja de coca, con acciones que permitirán fortalecer la reactivación económica y el destrabe de inversiones, atendiendo las necesidades en las zonas del actual conflicto social”.
De esa manera, articular los programas como el desarrollo alternativo, la erradicación de cultivos ilegales y la prevención del consumo de drogas, beneficiando a la población en los ámbitos de intervención de la entidad, con un impacto positivo en su economía e impulsando la paz social.
En ese contexto, el presidente de Consejo de Ministros anunció la creación del Vraem Productivo, que tomará lo mejor de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CODEVRAEM), desactivada en gobiernos anteriores.
Otárola Peñaranda aseveró que “a través de este ente se decidirá, sin burocracia adicional, trabajar en la priorización de los proyectos e inversión del Estado que dejará de ser estigmatizada y que puede convertirse en la gran despensa de alimentos de alta calidad que el país requiere con urgencia”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas