

El 35.8 % del Valor de la Producción Agrícola (VBP) registrada el año pasado lo representaron las frutas, mientras las verduras alcanzaron el 11.1 %, según reveló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el marco de la Semana Nacional de las Frutas y Verduras.
El reporte del sector señala que entre las frutas que mayormente aportaron al VBP destacaron el arándano, la uva, el plátano, la palta, la mandarina, el mango, la naranja y la piña; mientras, en materia de verduras, se mencionan el espárrago, la cebolla, el maíz el choclo, el tomate, la alcachofa, la arveja y el zapallo, entre otros.
Las frutas se han convertido en uno de los principales productos de exportación. En la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas alcanzaron ventas por US$ 963 millones (71% de las agroexportaciones no tradicionales) en el primer bimestre del año, lo que representó un aumento de 12,3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, China, Alemania, España, México, Ecuador, Canadá y Colombia. Este grupo de países concentraron el 77% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
Mayor consumo
De otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 400 gramos diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas