

El trabajo de polinización de las abejas se ha limitado debido a las bajas temperaturas que actualmente se registran en setiembre. La labor de esos pequeños insectos es fundamental para el cultivo de exportación, como el palto, en la zona costa de la región Áncash. Sin embargo, el frío impide que salgan de sus colmenas.
El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) exhortó a los pequeños productores a realizar trabajos de mantenimiento quincenal para proteger a toda la colmena. “El frío es muy perjudicial para las abejas que no pueden salir a buscar alimento y o por eso nosotros mismos debemos prepararles jarabes. No hacerlo pone en riesgo toda la colmena que podría desaparecer”, puntualizó el responsable de la zona sierra de SEDIR, Liberato Torre.
El preparado para estimular a la abeja reina implica 1 kilo de azúcar en 1 litro de agua, mientras que para el mantenimiento de toda la colmena es de 1 kilo de azúcar en 2 litros de agua.
Las bajas temperaturas también provoca la aparición de enfermedades como la Loque europea que puede acabar con el 30 % de las colmenas si es que no se controla a tiempo. Además, la disminución de la población de las colmenas también perjudica la producción de miel.
El cultivo del palto actualmente se encuentra en etapa de floración en el distrito de Moro, en el valle de Nepeña y en Chimbote. Las plantas necesitan de un agente polinizador, como las abejas, para el cuajado de la mayor cantidad de frutas que redundará en mejores ingresos para los productores.
Las actividades de SEDIR se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas