

La agricultura familiar, que apuesta por impulsar prácticas ancestrales amigables con el medio ambiente y libre de fertilizantes es el camino que debe apostar el Perú para enfrentar la posible crisis alimentaria que amenaza el mundo, afirmó la representante de la FAO en el Perú, Mariana Escobar.
«Perú debe comenzar a poner en la mira las prácticas ancestrales de la agricultura familiar altoandina que son amigables con el medio ambiente y libre de fertilizantes y de esa manera comenzar a depender menos de los agroquímicos», aseveró la especialista al programa Andina al Día.
Acotó: «Es importante poner mucha atención en los temas de cambio climático, también, pues la mayor contribución de este lado del mundo a la emisión de gases de efecto invernadero proviene de la agricultura y la ganadería por el abuso de estos químicos», puntualizó.
Sobre la alarma mundial ante la posibilidad de una crisis alimentaria, la representante de la FAO en el Perú sostuvo que este tema debe atenderse como si hubiera ocurrido un desastre natural. Agregó que este es un problema multisectorial el cual requiere, también, la participación y convergencia definida del sector privado, de la sociedad civil y la academia, ya que este contexto amerita que todos seamos conscientes de los riesgos que esta situación representa, para que así podamos hacerle frente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas