

La cebolla china no sería apta para el consumo humano, advirtió el especialistas en temas de defensa del consumidor, Jaime Delgado. ¿Por que?
Mediante un video publicado en su cuenta de TikTok, el también expresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) indicó que se ha reportado una alta cantidad de agroquímicos en el producto, por lo que ingerirlo sería perjudicial para la salud.
El especialista comentó que en las últimas semanas, ante las frecuentes quejas en redes sociales sobre de la presencia de manchas azules en la cebollita china que se venden en mercados y supermercados del Perú, decidimos junto a Slow Food, la Red de Agricultura Ecológica RAE y el Consorcio Agroecológico adquirir estos productos tan utilizados en los chifas y en nuestros propios hogares y los enviamos a un laboratorio acreditado para analizarlos.
«Adquirimos muestras de la cebollita china de un puesto del mercado mayorista de Santa Anita el 14 de octubre y enviamos a CEIMIC Laboratories Corporation, entidad certificada a nivel internacional para que examine la presencia y concentración de pesticidas».
Los resultados de los análisis revelaron la presencia de varias sustancias químicas, tales como: Azoxystrobin, Clothianidin, Cyproconazole, Difenoconazole, Profenofos, pero lo más preocupante es la presencia de un fungicida organosulfurado denominado Ditiocarbamato (Dithiocarbamates) en una concentración altísima de 14.455 partes por millón, (mg/kg) cuando los estándares nacionales e internacionales no admiten la presencia de dicho producto en el alimento.
«Ojo, tengan mucho cuidado con la cebollita china que consumen en los chifas y la compran en el mercado para su uso personal», exclamó Delgado.
Es una especie del género de las cebollas (Allium). Esta Planta es perenne, nunca forma bulbos y con brácteas, como hojas, con fístulas.
Las raíces se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes; verticalmente miden hasta 30-45 cm y horizontalmente unos 3 cm.
Asimismo, cada hoja tiene una base larga y carnosa, que se une estrechamente con la base de las demás hojas, formando un seudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas, y la exterior es seca.
En gusto y en olor es muy semejante a la cebolla blanca.
Agromercado articula exportación de granadilla puneña para línea “Ready to Eat”
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas