

Los productores peruanos de cítricos iniciarán este año sus exportaciones al mercado de Argentina luego de los acuerdos alcanzados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de dicho país
Las mandarinas, naranjas, tangelos, limón (sutil y Tahití) y toronjas, con la apertura del mercado argentino se suman a los 45 países a los cuales se exporta estas frutas actualmente, siendo los más importantes EE.UU., Europa, Canadá y China.
Las exportaciones se realizan con tratamiento de frío en tránsito, a excepción del limón (Sutil y Tahití), que no requieren tratamiento de frío por ser frutos que no son afectadas por las moscas de la fruta.
Las principales regiones exportadoras de cítricos son Ica, Junín y Lima, destacando además Piura con sus exportaciones de limón, al igual que Lambayeque.
En el 2020 se han exportado 265 mil t de cítricos, de las cuales resalta la mandarina con 200,000, los tangelos con 29,000 t y naranjas y limones con 18,000 t cada uno.
Chile, Bolivia y Panamá son los principales destinos de los limones peruanos, con 9,000 t, 2,500 t y 2,400 t., respectivamente, de un total de 18,000 t exportadas en el 2020.
Pimientos y granadillas
Si bien se mantienen conversaciones para la exportación de trece (13) productos agrícolas peruanos al mercado argentino, las negociaciones del Senasa Perú por los pimientos frescos y granadillas se encuentran avanzadas y las próximas reuniones permitirán establecer los requisitos fitosanitarios para ambos cultivos.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas