

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor y Yunkawasi, vienen elaborando un plan de trabajo para la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en el departamento de Junín.
En el marco del convenio de cooperación interinstitucional, ambas instituciones trabajarán en conjunto en actividades de conservación del oso de anteojos, de las especies amenazadas de primates, realizarán un inventario de aves, así como, la identificación de bosques andinos, talleres de prevención de incendios forestales, de aprovechamiento de recursos no maderables y de promoción de plantaciones forestales.
Las actividades se concentrarán en las comunidades campesinas de Maraynioc, Talhuis, La Unión, Santa Rosa de Runatullo, San Cristóbal de Marancocha, Punco, Huánuco, Santa Rosa de Toldopampa, Huancamachay, San Antonio, Libertad y Ullimarca, ubicadas en la cuenca alta y baja del río Tulumayo, en las provincias de Concepción y Satipo.
Cabe señalar que las áreas de acción elegidas constituyen ecosistemas donde habita el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie amenazada, clasificada en Peligro Crítico (CR) y considerada endémica de los Andes del Perú. También se encuentra el oso andino (Tremarctos ornatus) categorizado como Vulnerable (VU).
Ambas son consideradas como especies amenazadas, según el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, referida a la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas por el Estado peruano.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas