

El Servicio de Inspección y Protección Vegetal (PPIS) de Israel comunicó al Senasa, los requisitos fitosanitarios que permitirán la exportación de arándano a este importante mercado.
Senasa será el responsable de asegurar mediante los procesos de certificación fitosanitaria que se cumplan con los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria de dicho país.
“Estamos trabajando para seguir abriendo nuevos mercados que contribuyan a dinamizar más el sector agropecuario nacional. Los mercados asiáticos son de gran importancia por su mayor demanda; con ello, se tiene la proyección de integrar a más productores en la cadena agroexportadora” afirmó, el jefe del Senasa, Miguel Quevedo.
En una comunicación oficial, la autoridad sanitaria de Israel (PPIS) precisó que: “Bajo estos requisitos de importación, nosotros solicitamos respetuosamente que examinen la posibilidad de exportar este producto a Israel.”
Requisitos
Los envíos de arándanos deberán provenir de campos certificados, y deberán haber sido procesados en empacadoras autorizadas; y posterior a una inspección fitosanitaria, ser sometidos a tratamiento en frio.
Con la apertura de este nuevo mercado, el Perú seguirá consolidándose como el primer país exportador de arándanos a nivel mundial; beneficiando principalmente a las regiones de La Libertad, Lambayeque, Lima, Ica, Ancash, Piura; y Moquegua.
En lo que va de la presente campaña de exportación, el Perú ya logró enviar 217,109 toneladas de arándano fresco a 31 mercados internacionales; identificando un incremento de 33 % volumen exportado, respecto a la temporada 2020-2021.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas