

En el Día del Campesino, el Midagri dio a conocer a los ganadores de la Medalla Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que destacaron por sus propuestas innovadoras en favor de la Agricultura Familiar.
Mediante Resolución Ministerial Nº 0172-2021-MIDAGRI, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se indica que se otorga la Condecoración al Gobierno Regional de San Martín, a la Municipalidad Provincial de Antabamba (Apurímac), a la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña y a Vicentina Phocco Palero. Ellos ocuparon los primeros puestos en sus respectivas categorías.
Los ganadores recibirán, de acuerdo a su nivel de competencia y puesto, la Medalla Midagro 2021, diploma de honor, y un monto acumulado de S/ 11´350,000 para el cofinanciamiento de sus planes innovadores.
Condecorados
2) Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar del Gobierno Regional. Primer puesto: Gobierno Regional de San Martín.
Propuesta de innovación: Ejecuta 14 proyectos de inversión pública productivos por un monto mayor a S/ 153 millones. Se destaca la implementación de uso de energía solar en secadores de café y cacao, así como en un centro de investigaciones y el riego presurizado en cítricos y cacao, entre otros.
2) Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar de la Municipalidad Provincial. Primer puesto: Antabamba, Apurímac
Propuesta de Innovación: Busca el mejoramiento de la competitividad de la fibra de alpaca y de los ingresos para una inclusión económica a través de la producción de maíz amiláceo y ganado vacuno. Gestionó 17 proyectos de inversión pública, todos con Código Único de inversión (CUI) en el sistema Invierte.pe por un monto mayor a S/ 100 millones, entre otros.
3) Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar de la Organización Empresarial de Productores Agrarios. Primer puesto: Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, Amazonas.
Propuesta de Innovación: Cuenta con una cafetería gourmet en Chiclayo para promover el consumo interno de cafés de calidad, así como tiendas virtuales Facebook e Instagram, lo cual permite mejores ingresos a sus asociados. Implementó moderna planta de beneficio húmedo que le permitió crecer empresarialmente, entre otros.
4) Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar de la Mujer Agraria. Primer puesto: Vicentina Phocco Palero.
Propuesta de Innovación: Posee una finca de café bajo los estándares de producción orgánica y certificación de Comercio Justo. Su predio es modelo de manejo y producción de 6 variedades de café para la exportación. Su finca forma parte del programa de turismo la Ruta del Café, desarrollando ecoturismo, turismo vivencial y turismo agronómico del café, parcela ganadora del Mejor Café del Mundo en el 2018. Es madre de 2 hijos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas