

Entre enero y agosto del 2021, EE.UU. rechazó un total de 17 despachos peruanos, 2 menos en comparación al mismo periodo del 2020 (19), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, en su reporte ‘Rechazos de productos: UE y EE.UU.’
A nivel de países, EE.UU. es el principal destino de la oferta no tradicional al concentrar alrededor del 28% del total, seguido muy de lejos por otros mercados europeos como Países Bajos y España y latinoamericanos como Chile, Ecuador y Colombia.
En esa nación norteamericana, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) es la institución encargada de proteger la salud pública al garantizar que los bienes importados sean seguros, asimismo, cerciora que la información de la etiqueta sea verdadera.
Motivos de rechazo
El CIEN-ADEX identificó principalmente dos motivos para el rechazo, el primero y más frecuente fue la inexactitud en el etiquetado y el segundo la presencia de componentes que afectan la inocuidad de los productos. Algunos fueron carne de cuy, jengibre seco, conchas de abanico, jalea de tamarindo, especias y algunos medicamentos.
Esta situación obliga a los empresarios peruanos a ser más exigentes en sus procesos de producción a fin de asegurar la inocuidad de los alimentos y de esta manera no tener inconvenientes al momento de comercializarlos en destinos internacionales.
Europa
En el caso de la Unión Europea registró 1,720 rechazos (enero-agosto) de frutas y vegetales (15% del total), carne de aves de corral y sus productos (11%), nueces, sus productos y semillas (10%) y las hierbas y especias (8%), notificando a 30 países, entre ellos, Alemania, Bélgica y Países Bajos
Respecto a las frutas y hortalizas, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos (RASFF por sus siglas en inglés) informó que se hallaron plagas y uso de pesticidas, así como la presencia de óxido de etileno en algunas semillas.
De igual forma, se encontró salmonela en la mayoría de las carnes de aves de corral, lo que es considerado una falta grave. En el mes de agosto, fueron en total 140 rechazos graves, 46 rechazos no graves y 38 indecisos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas