

Todos los 3 de setiembre de cada año se celebrará “Día Nacional del Tarwi”, con el fin de promover festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la efeméride.
Así lo oficializó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la Resolución Ministerial N°0104-2021-Midagri, publicada el 22 de abril en el diario oficial El Peruano.
En el Perú más de 30,000 familias de agricultores generan sus ingresos con el cultivo de tarwi. En el año 2020 se cosecharon 11,000 hectáreas, de las que se obtuvieron 15 000 toneladas; siendo las regiones de mayor producción: La Libertad, Cusco y Puno.
¿Qué es el tarwi o chocho?
El tarwi o chocho (Lupinus mutabilis) es una especie específicamente de la región andina, cuyo cultivo en el Perú data desde la época precolombina; siendo que evidencias arqueológicas en la cultura Tiahuanaco indican que se conocía este cultivo desde épocas antiguas. Es uno de los súper alimentos que nos han regalado los Andes, donde se consume desde épocas pre incas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas