

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) intensificó la ejecución de acciones de control integrado de roedores en 102 hectáreas de cultivos, situados en las provincias cusqueñas de Acomayo, Anta, Calca, La Convención, Paruro, Paucartambo y Urubamba.
Las primeras acciones consistieron en evaluar 355 hectáreas de cultivos, a través de la instalación de trampas “tomahawk” (jaulas de captura de roedores vivos) en campos de cultivo y almacenes. Estas rotan sistemáticamente y permiten evaluar la presencia de la plaga, adoptando medidas oportunas.
La plaga de roedores en las zonas rurales del Perú afecta entre el 8% y 10% de los cultivos agrícolas. En Cusco, esta plaga ataca cultivos de maíz, habas, hortalizas, cebada, trigo y papa que son el sustento de productores de la agricultura familiar
Factores que aumentan la plaga
Los factores que generan el incremento de esta plaga son las malas condiciones de producción e higiene (no limpiar los canales de riego y el desorden); así como el inadecuado almacenamiento de productos.
Ante ello, se viene exhortando a los agricultores que ante la presencia de roedores reporten el caso al Senasa, para que se tomen las acciones oportunas, en resguardo de la sanidad de los cultivos de la zona.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas