

Del 100% de la producción nacional de leche, el 43% se destina a la producción de quesos y derivados lácteos, informó el Midagri.
El consumo per cápita de leche y productos lácteos llega a los 87 kg/persona/año, mientras el consumo de quesos llega 3.75 kg/persona/año.
El queso es el segundo producto lácteo más consumido después de la leche evaporada. Los atributos valorados por el consumidor de quesos son el origen natural y su valor nutricional; el consumo de queso oscila entre 2 a 3 veces por semana y la frecuencia de compra es de una vez por semana.
Asimismo, se estima que a nivel nacional existen aproximadamente 6,500 plantas queseras, entre industriales y artesanales, ubicadas en las cuencas lecheras del Perú (Cajamarca, Puno, Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Junín, Cusco y Ancash). La producción de quesos en el Perú se efectúa en los diferentes microclimas y regiones naturales, lo que otorga un sabor característico por cada uno.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas