

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado del sistema de alerta a “Alerta de La Niña Costera”, debido a que persisten anomalías negativas de la temperatura superficial del mar (TSM) por encima del umbral de −1,0 °C en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano.
Es muy probable, dice la Comisión, que se mantenga esta condición durante febrero, alcanzando una magnitud débil. Se prevé que dicha condición continúe afectando el comportamiento de las temperaturas del aire en la franja costera y limitando la normalización de lluvias en gran parte de la vertiente occidental.
Por otro lado, se espera que continúe la presencia del evento La Niña de magnitud débil en el Pacífico central hasta inicios del otoño de 2022.
El pronóstico climático para el trimestre febrero-abril de 2022 indica condiciones de lluvia bajo lo normal en la costa norte —sin descartar eventos localizados de lluvias moderadas de corta duración, principalmente entre febrero y marzo— así como condiciones favorables de lluvia sobre lo normal en gran parte de la zona andina y selva del país.
Desde el punto de vista biológico se prevé que los cardúmenes de anchoveta se mantengan en zonas cercanas a la costa y que los recursos transzonales como jurel, bonito y caballa continúen disponibles como resultado de la estacionalidad, y en la medida que las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) sigan proyectadas hacia la costa.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas