

Clímaco Cárdenas, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), dijo que la presencia de monopolios en el Perú es “nociva”, por lo que es necesaria su eliminación para fortalecer el libre mercado.
Pidió a los candidatos que lograron pasar a la segunda vuelta discutir este tema de fondo, a fin de que el productor agropecuario no se vea afectado.
“Aquí la presencia de monopolios en el país es nociva. Es un tema que no estamos discutiendo en esta coyuntura de esta segunda vuelta. Tenemos que eliminar los monopolios para que las economías funcionen y que el libre mercado viva“, indicó a Exitosa.
De otro lado, denunció que las grandes empresas lecheras, aprovechando su posición dominante, quieren pagar una suma insuficiente a los productores de leche, pese a que estos no llegan a cubrir sus costos de producción.
Reportó, desde octubre a marzo del presente año, un incremento del 90 % y 100 % en el precio del en maíz y la soya respectivamente. Lo que es una afectación importante al rubro lechero.
Asimismo, lamentó que las grandes empresas no fijen un precio junto a los ganaderos lecheros. Según el dirigente gremial, S/ 1 es la suma que se les ha ofrecido y que carece de rentabilidad para ellos.
“Estamos hablando de (que nos pague) S/ 1.50. Es decir, van a ahorrarse 50 céntimos más de lo que están pagando a ganaderos ricos de Estados Unidos o de Nueva Zelanda“, aseveró.
“Eso es un precio impuesto a los productores de leche; también a los consumidores, a los 33 millones de peruanos. Esto no funciona para nuestra economía. Es un abuso de posición de dominio”, agregó.
Rentabilidad
Asimismo, precisó que la rentabilidad de las trasnacionales se ha incrementado con el paso del tiempo.
En ese sentido, cuestionó la falta de promoción de crecimiento desde las empresas locales hasta las grandes industrias.
“Antes, los ganaderos teníamos el 50% de la venta. Si antes la gran empresa, en los años 90, vendía a S/ 2.50 el tarro de leche, el 50% era casi para los productores. Hoy nos están dando el 23% en su relación del precio de venta al consumidor“, comentó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas