

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que el Departamento de Agricultura, Cooperación y Bienestar de los Agricultores de la India (DAC&FW) oficializó el acceso de cítricos (naranja, toronja, mandarina y limón) y arándanos frescos provenientes de Perú.
Tras haber concluido el periodo de consulta pública, las autoridades fitosanitarias del Gobierno de la India publicaron, en su diario oficial, los requisitos fitosanitarios para la importación de estos productos.
El Senasa será el responsable de asegurar, mediante la certificación fitosanitaria, que se cumplan con los requisitos establecidos por ambos países.
Los envíos deberán provenir de campos certificados y haber sido procesados en empacadoras autorizadas por el Senasa. Luego de obtener la certificación fitosanitaria, los envíos deben ser sometidos a un tratamiento de frío, como medida para prevenir el ingreso de plagas cuarentenarias reguladas por el país importador.
Un mercado gigante
La India se posiciona como el segundo país más poblado del mundo y con potencial para convertirse en el primero, debido a sus constantes y sostenidas tasas de crecimiento poblacionales; esto aumentaría la demanda de consumo de productos agrícolas frescos, generando mayores oportunidades para los productores peruanos.
Arándano
A nivel mundial, el Perú se ha consolidado como primer país exportador de arándanos, logrando enviar en la última campaña 162,459 toneladas, producidas principalmente en La Libertad, Lambayeque, Lima, Ica, Ancash, Piura y Moquegua.
Actualmente, los arándanos peruanos tienen acceso a 31 mercados internacionales.
Cítricos
En el caso de los cítricos, la apertura de este mercado se suma a los 46 países a los que actualmente se exporta estas frutas; siendo los más importantes EE.UU., Europa, Canadá y China. Las exportaciones se realizan con tratamiento de frío en tránsito; a excepción del limón, que no requiere tratamiento por ser un fruto que no es afectado por la plaga mosca de la fruta.
Las principales regiones exportadoras de cítricos son Ica, Junín y Lima, destacando además Piura con sus exportaciones de limón, al igual que Lambayeque.
En la temporada 2020, se han exportado 265,000 toneladas de cítricos; con la apertura de este mercado, la proyección para la siguiente campaña es superar ampliamente el volumen de exportación y, consecuentemente, generar un impacto positivo en la economía de los productores.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas