

Según el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), el 35.4% de los plaguicidas que se comercializan al mundo son altamente peligrosos.
Con el objetivo generar consciencia en los consumidores sobre los efectos de los plaguicidas ocultos en diversos productos del campo en nuestra salud y el ambiente, el CAP lanzó la campaña «Un veneno oculto en tu comida».
Se espera que, a través de esta iniciativa, más ciudadanos y organizaciones de la Sociedad Civil participen activamente en el pedido al Gobierno para que se elimine del mercado peruano los plaguicidas altamente peligrosos como: Oxamyl, Metomil, Carbufuran, Glifosato, Imidacloprid, Tiametoxam, Clotianidina, Clorpirifos, Mancoel.
Los agricultores también se ven afectados por intoxicaciones a causa del manejo de plaguicidas peligrosos, y, sin embargo, la importación de plaguicidas al Perú subió del 2010 al 2016 en un 108.6 %.
El Consorcio Agroecológico Peruano le planteó al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, la necesidad de que se garantice la inocuidad de los alimentos como condición básica para proteger la salud de todos, a través de una política de reducción de agrotóxicos y la prohibición inmediata de los plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud y el ambiente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas