

La campaña agrícola 2021/2022 culminó atendiendo la demanda de alimentos de la ciudadanía, pese a los incrementos de algunos insumos, principalmente de los fertilizantes.
Para un aproximado de 30 cultivos, que constituyen cerca del 90% de las áreas sembradas, se logró sembrar 2´207,440 hectáreas, ligeramente 0,6% menor que lo obtenido en la campaña 2020/2021, registrando un avance de 99,4% de siembras de los cultivos priorizados.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) las causas de menores siembras obedecen a los altos precios de los fertilizantes químicos importados, que encarecieron los costos de los cultivos, descapitalizando a los productores; y, en algunos casos, tuvieron que migrar a otros cultivos.
En ese sentido, las siembras ejecutadas para los ocho cultivos como arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, cebolla, frijol grano seco, en la campaña agrícola pasada que comprendió de agosto 2021 a julio 2022, sumaron 1´407,491 hectáreas, es decir, 1,1% menos de las áreas sembradas respecto al promedio de las últimas cinco campañas, que fue de 1´423,770 hectáreas.
Asimismo, el Midagri dio a conocer que, según el sistema de información de cultivos, el comportamiento de las intenciones de siembras, se encuentra en el rango normal “verde” de la semaforización.
Las siembras ejecutadas en la campaña agrícola 2021/2022 para los ocho cultivos priorizados alcanzó el 98,9%, con relación al total de las áreas del promedio de las últimas cinco campañas. Además, las siembras han sido menores en un promedio de -6,4% en 17 departamentos, mientras que, en otros 7 departamentos restantes, las siembras se incrementaron de 8,1% en relación a estos cultivos.
En el caso del arroz, tras concluir la campaña agrícola 2021/2022, el avance de las siembras fue del 96,9%. Algunas regiones como Arequipa, Loreto, San Martín y Tumbes superaron el 100% del total de sus áreas sembradas.
Asimismo, en las regiones productoras de arroz de la selva, se presentaron las mayores siembras, las cuales alcanzaron el 56% y se realizan hasta tres veces al año; en tanto, en la costa, las áreas sembradas equivalen al 44% restante, entre los meses de octubre a marzo.
Mientras en el caso de la papa, la evaluación de la campaña agrícola 2021/2022 muestra que las siembras del tubérculo totalizaron en 339,581 hectáreas, cuya cifra superó en 3,5% que representa 11,5 mil hectáreas más, del promedio de siembras de las últimas cinco campañas.
A nivel departamental, los mayores incrementos de las áreas con papa se presentaron en Puno (3,8%), La Libertad (8,2%), Cajamarca (1,9%), Ayacucho (37,2%), Lima (9,8%), Cusco (7,2%), Huánuco (0,1%) y Áncash (13,3%), principalmente. Sin embargo, mostraron una disminución Huancavelica (-10,2%), Junín (-6,8%), Arequipa (-9,8%) Apurímac (-5,2%) y Pasco (-7,6%).
En el caso del maíz amarillo duro, el balance de la campaña agrícola 2021/2022, registró la siembra de 259,730 hectáreas, lo que significó una disminución en las áreas instaladas de 2,3% respecto al promedio de las últimas cinco campañas que fue de 265 mil 863 hectáreas. Pese a ello, esta situación la ubica dentro del rango de “normal”.
Para mayor información, puede revisar el último boletín mensual de Evaluación de avances de siembras en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Dnhi4n
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas