

Como parte de una nueva gira de trabajo por las regiones amazónicas, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, dio a conocer que el sector evalúa modificaciones al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), a partir de agosto de este año para beneficiar a un mayor número de agricultores, así como incluir productos no considerados en el seguro original.
En su exposición, la ministra reconoció que partir de la implementación del nuevo SAC en la próxima campaña agrícola 2023-2024, se contemplan cambios para atender a más productores, por ejemplo, de las regiones amazónicas, cuyos productos como el plátano o el cacao no fueron insertados en el SAC en la campaña 2021-2023.
Como se sabe, el SAC es un seguro gratuito, financiado al 100% por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables del país, cuyo propósito es apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola e indemnizar por los daños generados por fenómenos climatológicos. Para ello, el Estado ha destinado S/ 80 millones en esta presente campaña y el pago de la indemnización alcanza los S/ 800 por hectárea
En el 2023, el seguro se encuentra vigente gracias a los contratos con dos empresas aseguradoras que brindan la cobertura del SAC: La Positiva y Rímac. La Positiva opera en 16 departamentos, y Rímac en 8 departamentos. El SAC es cubierto 100% por el Estado y no genera ningún costo a los productores.
El SAC cubre los efectos de los fenómenos naturales como: sequía, granizo y nieve; lluvias excesivas o extemporáneas; altas temperaturas; huaycos y deslizamiento; vientos fuertes; incendio; plagas y depredadores; inundación; enfermedades; alta de piso para cosechar; erupción volcánica; exceso de humedad; terremoto, y heladas y bajas temperaturas.
También la ministra destacó la creación del Seguro Agropecuario Cofinanciado, que busca brindar a más agricultores la oportunidad de financiar sus cosechas y cubrir los costos de inversión, que demanda la instalación de un cultivo. La medida no solo incorpora la protección de tierras sino también animales.
Detalló que se trata de un seguro voluntario, en el cual el productor agrario cubre el 20% de la póliza y el Estado el 80% restante.
Asimismo, la ministra Paredes encabezó la suscripción de convenios con los distritos de Huipoca y Irazola de la provincia de Padre Abad, a cargo de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al sector Agricultura.
Los convenios tienen el objeto de promover los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales (CCUSAF), manejo forestal comunitario y las plantaciones forestales, asegurando el manejo sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre, en base a la zonificación forestal en los distritos de Irazola y Huipoca.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas