

Cajamarca. Población organizada logró lograron instalar 6,500 plantas entre las especies de pino (6 mil) y eucalipto (500) en el caserío Jalcapampa distrito de José Sabogal.
Esta campaña de forestación y reforestación se enmarca dentro del programa “Poncho Verde”. Con la instalación de estos plantones se está logrando la forestación de 6 hectáreas en terrenos con aptitud forestal.
Participaron de la actividad la dirección Regional de Agricultura Cajamarca, la Agencia Agraria San Marcos, la Municipalidad Distrital de José Sabogal, Programa PAIS y Comité de rondas campesinas San Marcos.
Ronal Muñoz Dávila, director de la Agencia Agraria San Marcos, mencionó que, ante los efectos destructivos del cambio climático, una de las actividades más eficientes a mediano y largo plazo es la plantación de árboles, como es el caso del pino, aportando beneficios como madera, leña, captación del dióxido de carbono, producción de oxígeno, siembra de agua, mayor presencia de lluvia, producción de hongos comestibles entre otros beneficios.
Actualmente el Gobierno Regional de Cajamarca viene programando una forestación masiva y simultánea en las 13 provincias para el 14 de enero.
Dato
En América Latina Perú es el segundo país con mayor superficie forestal y el noveno a nivel mundial, con más de la mitad de su territorio cubierto por bosques que alcanzan los 73 millones de hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas