

Una alianza para eliminar la mosca de la fruta y recuperar la producción de chirimoyas, que años atrás alcanzaron reconocimiento interregional por su calidad, sabor y tamaño, han consolidado os pequeños productores del valle Alto Jequetepeque y el Senasa.
Del valle Alto Jequetepeque, destacan en la producción de chirimoya los distritos Asunción y San Juan, ubicados en la provincia Cajamarca, y concentran aproximadamente 200 hectáreas entre especies nativas y cultivadas.
Las especies nativas más comunes se conocen localmente como panza de vaca, lisa y chuchuda. Mientras que la especie cultivada por excelencia es la Cumbe.
En ambos distritos, el Senasa y los comités de sanidad agraria (conformados por pequeños productores) vienen trabajando coordinadamente en la eliminación de las moscas de la fruta, tras un proceso previo de sensibilización y capacitación respecto al control integrado de la mosca de la fruta.
Por su parte, los productores ejecutan las labores de control cultural y etológico. La autoridad en sanidad agraria complementa aplicando el control químico. De esta manera se concreta el control integrado que asegura la eliminación de la plaga.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas