

Luego de sostener una reunión técnica en el Centro de Atención Binacional Fronteriza – Desaguadero, las autoridades sanitarias y fitosanitarias de Bolivia y Perú firmaron un acuerdo para restablecer el flujo comercial de productos agropecuarios peruanos hacia el país altiplánico.
Este importante logro permitirá que pequeños y medianos productores de papa, camote, tomate, uva, cebolla y palta, de la zona sur del Perú, retomen las exportaciones de esos productos.
La reunión fue presidida por el viceministro de Comercio Exterior de Perú, Diego Llosa, y el jefe nacional del Senasa Perú, Miguel Quevedo. También participaron los viceministros de Comercio Exterior e integración de Bolivia, Desarrollo Rural y el director nacional del Senasag Bolivia.
Acuerdos
Para el Senasa es de gran importancia seguir con las gestiones bilaterales porque la proyección es mantener el ritmo de crecimiento agroexportador y seguir brindando mayores oportunidades de mercado a los productores peruanos, sobre todo aquellos que producen la agricultura familiar.
El primer acuerdo, detalla que Bolivia realizará las acciones correspondientes para emitir nuevamente los permisos de importación, así como las inspecciones en frontera, para el ingreso fluido de dichos productos a los territorios de ambos países.
Otro de los acuerdos importantes que se tomó, fue la programación de una reunión entre ambos servicios oficiales el día 11 de octubre, para retomar el Plan Binacional de Ilo, acordado entre Perú y Bolivia.
Durante su intervención, el jefe del Senasa, Miguel Quevedo, remarcó que es importante cumplir con los acuerdos fitosanitarios acordados entre ambos países y con las normas internacionales establecidas en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Según el registro oficial, por el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero, el Perú realiza envíos de 19 productos agrícolas, principalmente papa, camote, tomate, uva, cebolla y palta, alcanzando las 15,248 toneladas, cifra que se redujo en un 54% en comparación a las exportaciones del 2020, debido a las restricciones del mercado boliviano.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas