

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el descenso de la temperatura nocturna, previsto para la sierra, continuará incrementando el riesgo en la actividad pecuaria, principalmente en la crianza de camélidos de la sierra centro y sur.
En las zonas altoandinas de la sierra central y sur, durante las últimas semanas se registró un incremento en los casos de hipotermia, problemas respiratorios, secreción nasal y fiebre en la población pecuaria. Localidades como Potoni, Mazocruz y Pisacoma (Puno) reportaron la muerte de crías y un aumento de casos de neumonía y diarreas.
Se recomienda aislar a los animales que presentan síntomas de enfermedades respiratorias y aplicar antibióticos y vitaminas para su recuperación. Además, se sugiere colocar chalecos térmicos en crías, proteger a los animales vulnerables en cobertizos, y disponer forraje y agua limpia.
Agricultura
En cuanto a la actividad agrícola, las bajas temperaturas podrían afectar los procesos de emergencia de cultivos como la papa, correspondiente a la campaña chica, en las zonas productoras de la sierra norte y sur.
Asimismo, los cultivos permanentes ubicados por debajo de 3800 m s. n. m. de la sierra sur occidental, como la alfalfa y rye grass, retrasarán su crecimiento vegetativo, afectando el rendimiento forrajero. Se recomienda la aplicación de foliares y en caso de disponer riego, mantener la humedad del suelo en su nivel adecuado.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas