

A poco de cerrar la campaña de arándano 2021-2022, Proarándanos destacó que este cultivo ha generado más de 120 mil puestos de empleo directo, de cuyo total el 52% ha sido ocupado por mujeres.
Este movimiento laboral ha sido posible gracias a la producción de arándanos en Ancash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura, y a las inversiones en infraestructura y programas sociales en las zonas de influencia de las operaciones agroindustriales.
Oferta exportable
A diferencia del 2016 cuando se cosechan alrededor de 13 variedades de arándano, hoy se calcula que existen 60 variedades en producción, ampliando así el menú de variedades que tiene el Perú para ofrecer a los mercados en todo el mundo.
Con respecto al avance de la campaña, hasta fines de noviembre, 73 empresas vienen exportando 175,574 toneladas del berrie, que representa un 36% de crecimiento en comparación con las 128,900 toneladas exportadas durante el mismo período en la campaña pasada.
Estados Unidos es el principal mercado de destino, con 95,735 toneladas (55% de la oferta exportable), creciendo 46% respecto al año anterior. A Europa y China se destinaron 51,634 y 23,612 toneladas, respectivamente, registrándose un crecimiento de 11% y 75% en cada uno de los mercados mencionados.
A la India, que recientemente abrió sus fronteras a la comercialización del arándano peruano, a la fecha se han enviado 26,372 kilogramos por vía aérea.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas