

Tras verificar el cumplimiento de las condiciones sanitarias de bioseguridad, higiénicas e infraestructura, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) entregará la segunda autorización sanitaria de establecimiento exportador de lana de ovino en la región Áncash.
El centro de procesamiento de lana de ovino se encuentra en el distrito de Cátac, provincia de Recuay; y tiene proyectado exportar directamente este producto aUruguay.
A la fecha, la región Ancash cuenta con un establecimiento autorizado para el procesamiento de lana de ovino, ubicado en la provincia de Huaraz; el cual acopia este producto para luego procesarlo y enviarlo a través del puerto marítimo del Callao.
Autorización sanitaria de funcionamiento
Previo a la autorización, el Senasa verifica el cumplimiento de las condiciones sanitarias de bioseguridad, higiénicas e infraestructura apropiadas para el flujo de trabajo de la lana como recepción, selección, prensado, almacén y otros.
También se evalúa la adecuada indumentaria del personal que labora dentro del establecimiento, quienes deben de contar con mascarillas, guantes y botas.
Las inspecciones sanitarias del Senasa permiten descartar la presencia de agentes infecciosos y parasitarios en la lana, que pudieran ser enviadas a través de este producto.
Con esta nueva autorización, los productores pecuarios tienen mayores oportunidades de comercialización de su lana, con un valor agregado, y libre de contaminantes externos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas