Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • viernes 22 de noviembre del 2024

Áncash: 225 mujeres recibieron 675 cuyes reproductores

Las 225 beneficiarias recibieron 1 cuy macho y 2 hembras como parte del “Programa de capacitación en crianza de animales menores” que impulsa Sedir.

03 de noviembre del 2022

Un total de 675 cuyes reproductores recibieron las mujeres de la subcuenca del Río Loco, en el distrito de Pamparomás, región Áncash, informó el Servicio para el Desarrollo Integral Rural  (Sedir).

Asimismo, las 225 beneficiarias recibieron 1 cuy macho y 2 hembras como parte del “Programa de capacitación en crianza de animales menores” que impulsa Sedir en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Los cuyes fueron adquiridos en granjas certificadas de la ciudad de Lima para mejorar la crianza en la subcuenca del Río Loco.

Tecnificación de la crianza de cuy

Por otro lado, madres de familia, jóvenes y adultas mayores aprendieron sobre construcción de pozas, jaulas, control de enfermedades y alimentación de cuyes.

“La entrega de cuyes nos ayudará a mejorar la raza de lo que ya tenemos. Las capacitaciones me han ayudado para aprender como curar enfermedades», contó Susana Jara Tolentino, del centro poblado de Pisha. La mujer señaló que con la venta de cuyes puede comprar alimentos y ropa para su hijo.

El cuy es un animal típico del Perú y su carne es altamente nutritiva que incluso se usó en la pandemia para pacientes con COVID-19. Además, tiene bastante demanda en restaurantes campestres y forma parte importante de la gastronomía nacional.

Trabajo duro

Las capacitaciones a las mujeres  iniciaron en enero con el empadronamiento y visita a cada una de las beneficiarias para talleres personalizados. Algunos pueblos de la sierra del Río Loco están tan alejados y desconectados que incluso se debe caminar hasta 2 horas para llegar a las familias.

Los especialistas Genaro Llanto Milla, Wilmer Alegre Jara y Liberato Torre Albino se encargaron de organizar, enmpadronar y capacitar a las mujeres de 10 caseríos.

Además, las mujeres son quechuhablantes y pocas entienden y hablan castellano. De ahí que las capacitaciones desarrolladas a lo largo de todo el año se realizaron  de manera inclusiva con el uso del idioma originario.


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior