

Con el uso de imágenes espectrales, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene evaluando la productividad de más de 30 hectáreas de maíz para chala y grano en Huaral, con el fin de generar tecnologías que favorezcan a la calidad y conservación de este cultivo.
Este trabajo científico, liderado por la Estación Experimental Agraria Donoso en el marco de los proyectos PROMEGNACIONAL y Agricultura de Precisión (AGPRES), busca conocer los efectos que genera el uso de fertilizantes, luminosidad solar, estrés hídrico, fungicidas y pesticidas en la productividad y salud de este cultivo.
La data obtenida permitirá al INIA desarrollar la tecnología agrícola necesaria para que los productores puedan mejorar y conservar la calidad, productividad y resistencia del maíz y, con ello, fortalecer la rentabilidad familiar y organizativa.
Los trabajos de investigación se realizan con el apoyo del Senamhi.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas