

El análisis foliar permite un ahorro importante en el uso de fertilizantes para el cultivo de exportación como el palto y mango. Se trata de un examen al detalle de las hojas para conocer con precisión qué tipo de insumos necesita o le sobran a la planta y, de esa manera, tener un mejor rendimiento.
El análisis foliar se puede hacer hasta 3 veces por campañas y en etapas de floración, llenado de frutos y maduración.
“Un análisis foliar para el cultivo de palto o mango es indispensable y la principal ventaja es el ahorro de fertilizantes. Lamentablemente muchos productores desconocen y hacen aplicaciones (fertilización) equivocadas o cuando la planta no lo necesita”, remarcó el jefe de Operaciones de la zona costa de Sedir, Okiro Huanri.
El análisis foliar se hace más indispensable para optimizar los planes de fertilización debido al incremento extremo de los insumos químicos.
El análisis foliar inicia con la recolección de hasta 700 granos de hojas enteras con pecíolos, libres de daños y de plagas o enfermedades. Las hojas deben seleccionarse de la parte media del árbol, se debe tomar 1 hoja por cada punto cardinal (4 por cada planta) y evitar aquellas que recientemente hayan tenido algún tratamiento foliar. Además, la toma de muestra se realiza de forma diagonal o en zigzag en cada campo.
Aquel trabajo permitirá al productor conocer cómo trabajan los nutrientes en la planta, la carencia de fertilización, la identificación de los terrenos con nutrientes deficientes, el cálculo de equilibrio fisiológico, y los índices vegetativos y de hierro.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas