

Los envíos peruanos no tradicionales a Estados Unidos superaron los US$ 4,873 millones 322 mil el 2021, una tasa de promedio anual de crecimiento de 10%.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y EE.UU., una de las economías más importantes del mundo, entró en vigencia el 1 de febrero del 2009.
Asimismo, desde el 2009 los despachos con valor agregado al destino norteamericano registraron variaciones positivas, con excepción del 2020 –inicio de la pandemia en Perú– cuando las exportaciones cayeron -2%.
Oferta peruana
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la suma de la oferta no tradicional en el 2021 (US$ 4,873 millones 322 mil) presentó un crecimiento de 27% respecto al 2020 (US$ 3,845 millones 567 mil).
El subsector agropecuario-agroindustrial (US$ 2 mil 724 millones) tuvo una mayor participación dentro de los envíos nacionales con valor agregado dirigidos a EE.UU., al concentrar el 55.9% del total y arrojar un aumento de los pedidos de 12.3%. Fue el único rubro que cerró en azul durante los últimos 10 años.
Los principales alimentos demandados por ese mercado norteamericano fueron los arándanos (US$ 638 millones 264 mil), uvas (US$ 514 millones 919 mil) y espárragos (US$ 261 millones 337 mil). Completaron el top five las paltas y mangos.
Dato
ADEX, de la mano de varios ministerios y entidades públicas, impulsan la realización de la feria Expoalimentaria 2022. Mayor información escribir al mail [email protected].
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas