

El Banco Agropecuario (Agrobanco) indicó que otorgó créditos por 912.7 millones de soles en 2022, que posibilitó el cultivo de 185,234 hectáreas de tierras y la producción de 427,000 cabezas de ganado.
Asimismo, precisó que estos financiamientos han sido otorgados con fondos del propio Agrobanco y del Fondo Agroperú.
La institución bancaria señaló que el crecimiento de su nueva cartera se produce de forma sostenida desde el 2021, pasando de un monto de colocaciones de 50.2 millones en 2018 a la cifra récord de 424 millones en 2022.
“El nuevo modelo de negocios de la entidad bancaria, basado en las microfinanzas rurales, viene dando resultados positivos”, subrayó Agrobanco.
Indicó que al cierre del año 2022 la nueva cartera continuó su sano crecimiento, con una mora del 3.01%, además que obtuvo una utilidad neta de 38.3 millones de soles, logrando con ello revertir años de resultados negativos.
Además, señaló que al cierre del año 2022 el banco logró resultados positivos en los indicadores ROA y ROE con 9.5% y 13.2% respectivamente, porcentajes que se ubican en el promedio superior de las entidades del sistema financieros, en especial de las empresas de microfinanzas.
“Cerramos el 2022 con buenos resultados, en especial el de haber logrado el equilibrio financiero, nuestros ingresos ya logran cubrir todos nuestros gastos operativos, ello muestra que sí es posible contar con una banca eficiente y rentable al servicio exclusivo de la pequeña agricultura. Hoy nuestro reto es lograr la modernización tecnológica de Agrobanco”, señaló el presidente del directorio de Agrobanco, César Quispe Luján.
Las regiones con mayor desembolso fueron: Puno (140.3 millones), Cajamarca (81.9 millones), San Martín (66 millones), Arequipa (60.7 millones), Ayacucho (55.2 millones), Junín (48.1 millones), Piura (44.8 millones), Cusco (42.2 millones), Lima (37.5 millones) y Lambayeque (36.5 millones).
De otro lado, los productos agropecuarios con mayor desembolso fueron vacuno de carne (296.2 millones), café (96.7 millones), cacao (78.7 millones), papa (67.8 millones), maíz (62.1 millones), palto (53.6 millones), arroz (53.2 millones), cítricos (19 millones), mango (17.3 millones) y olivo (15 millones).
“En 2023 Agrobanco continuará promoviendo la inclusión financiera de las mujeres, priorizará la expansión geográfica de la entidad para atender a más pequeños productores agropecuarios siendo rentables y generando utilidad”, puntualizó César Quispe Luján.
Fuente: Agencia Andina.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas