

Con el propósito de contribuir en la seguridad alimentaria y la reactivación económica de 171 familias asháninkas y nomatsigengas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Devida continúa fortaleciendo las capacidades piscícolas para la producción de 66.2 toneladas de paco.
En el 2021, la institución entregó más de 200 mil alevinos de este pez amazónico a 19 pueblos originarios en los distritos de Río Tambo, Pangoa, Mazamari (Junín), Kimbiri, Pichari y Villa Kintiarina (Cusco), a fin de que puedan emprender en la crianza de paco en 80,290 m2 de espejo de agua, cuya producción final está valorizada en más de S/861,110.
En ese sentido, Devida firmó un convenio con la Organización Asháninka y Machiguenga del Río Apurímac (OARA), la Federación de Comunidades Asháninka de Río Ene (FARE), la Central Asháninka de Río Tambo (CART), la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM) y la Unión Indígena Asháninka Nomatsiguenga del Valle Pangoa (Kanuja), cuyas familias participantes fueron fortalecidas en todo el proceso de crianza hasta la comercialización.
La asistencia técnica que brindan los especialistas van acompañadas de la entrega de herramientas e insumos que se le otorga a cada piscicultor; en este caso, se distribuyeron carretillas tipo buggy, cajas sanitarias, sacos de hidróxido de calcio, ictiómetros, balanzas, termómetros de canastilla, balanzas digitales, redes carcales y redes chinchorro, entre otros materiales que les permitirá realizar un mejor trabajo.
Dato
Devida entregó 895 millares de alevinos para la producción de 266 toneladas de carne de paco a favor de 397 piscicultores del norte, centro y sur del valle.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas