

Científicos del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) vienen utilizando la inteligencia artificial, big data y plataformas de “Aprendizaje automático” en la nube, para procesar abundante información derivada del monitoreo de glaciares con el objetivo de detectar avalanchas, salvar vidas y mitigar su impacto adverso sobre infraestructuras como viviendas, colegios y centros de salud.
Christian Yarlequé, director del Inaigem, implementó un sistema de monitoreo en tiempo real para vigilar la laguna Palcacocha, ubicada a 4,500 metros sobre el nivel del mar y a 22 kilómetros de la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash.
“La transmisión de información se realiza a través de imágenes de video con datos sobre humedad, precipitación, radiación y otras variables climáticas emitidas por estaciones meteorológicas que tenemos ubicadas en la zona. Esta información se destina a la sede central del Inaigem”, explicó Yarlequé.
El sistema de monitoreo que se está utilizando en la laguna Palcacocha próximamente se utilizará en otras 31 lagunas peligrosas, entre ellas Parón, ubicada también en el Callejón de Huaylas de la Cordillera Blanca.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas