

Recientemente investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN) han obtenido financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), por intermedio del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA), por casi S/ 500 mil, para ejecutar un proyecto que busca disminuir el impacto ambiental por residuos en la cadena de exportación de berries, fortaleciendo la economía circular en la actividad agroindustrial.
En esa línea, el proyecto denominado “Nanopartículas de metales biosíntetizadas a partir de residuos agroindustriales aplicadas en la funcionalización de bioplásticos para uso en la cadena industrial de berries”, fue reconocido por su impacto medioambiental en la región dentro del concurso Proyectos Especiales: Consorcios Regionales de CTI.
Esta iniciativa busca la valorización de los residuos en la producción de berries y posible uso para la misma industria, además de proponer alternativas de bioplásticos biodegradables a partir de fuentes renovables, logrando un mejor impacto en el producto.
De acuerdo a Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Responsabilidad UPN Social en UPN, la actividad agroindustrial en el Perú es considerada una de las de mayor auge económico, sin embargo, por la cantidad de residuos que generan, ocasionan un problema ambiental.
Por ello, señala que se tiene que valorizar los residuos y disminuir los problemas que causan las mermas de productos frescos exportados por deshidratación, además de disminuir los cambios en la textura del producto y posible desarrollo de microorganismos deteriorantes, causando grandes pérdidas. “Por otro lado, el tipo de envase y empaque utilizado juega un papel primordial, para mejorar su rendimiento”, explicó Mesía.
El proyecto será ejecutado por el Dr. David Asmat Campos, junto a la Dra. Meliza Rojas Silva y el Dr. Alberto Miano Pastor, del Centro de Investigación Avanzada en Agroingeniería (CIAA) de UPN Campus Trujillo, junto al consorcio conformado por la empresa Agroindustrial AGROVISION PERÚ, el Gobierno Regional La Libertad, por intermedio del Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN), la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC – CeNAT) de Costa Rica.
Fuente: Redagrícola
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas