

Luego de 10 años de investigación, la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA pone a disposición la nueva variedad de trigo harinero con alta calidad genética INIA 443 -. Antapampino, el cual incrementará la rentabilidad económica del pequeño y mediano agricultor en un 50%.
Esta nueva variedad se diferencia de las demás por generar una producción de hasta 4 a 5 toneladas por hectárea, además se adapta a condiciones ambientales de la Sierra central del Perú.
Por su alta calidad genética, INIA 443 – Antapampino ofrece granos de 3.6 mm de ancho y 6.4 mm de longitud, posee 10% de gluten, 7.5% de proteínas y 5% de fibra cruda, convirtiéndolo en ideal para agroindustria y la producción panificadora. En tanto, es resistente a las principales plagas como la roya amarilla.
Esta variedad ha sido desarrollada en las regiones de Junín y parte de Huancavelica, por lo que tiene posibilidad de ser sembrada en otras regiones productoras de trigo.
El trigo en el Perú
El Trigo, es el tercer cereal de mayor producción y demanda en el mundo. El Perú es el cuarto país con mayor consumo per cápita de en Latinoamérica con un promedio anual de 63 kg, en forma de pan, trigo partido y otros. La producción cubre el 97% de la superficie andina destacando Huánuco (10,250 mil toneladas), Junín (10,163 t) y Huancavelica (6 mil t)
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas