

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) afirmó que este año se logró mantener 14 regiones con ausencia de brotes de peste porcina clásica.
“Al cierre del año, se habrá logrado la vacunación de 5’621,197 cerdos, beneficiando aproximadamente a 300,000 criadores a nivel nacional”, detalló el Dr. Miguel Quevedo, jefe del Senasa.
Arequipa lleva más de 6 años sin brotes de la enfermedad, y otros departamentos como Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Ucayali no presentan brotes en los cinco últimos años. En el caso de Apurímac, Ayacucho y Pasco, no han reportado la PPC en los dos últimos años.
Estrategias sanitarias preventivas
La principal estrategia utilizada es la vacunación obligatoria del ganado porcino en las crianzas de traspatio, familiar y de granjas tecnificadas destinada a evitar la presencia de PPC. También se ha fortalecido el control en la movilización de porcinos, así como la detección temprana y atención de brotes de la enfermedad.
Para complementar las acciones preventivas, durante este año, se lograron capacitar a 36,756 porcicultores en el reconocimiento de esta enfermedad, las medidas de bioseguridad y la importancia de la vacunación para reducir los brotes de la PPC.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas