

Un grupo de estudiantes de la UNALM creó Moodfli, startup orientada a la educación online, el cual busca la democratización del conocimiento científico e ingeniería por medio de la tecnología. La innovadora plataforma tiene una red de profesores tanto nacionales como internacionales de diversas universidades prestigiosas, los cuales contribuyen en la generación de conocimiento, a través de cursos que no suelen estar implementados en las mallas curriculares de las carreras de ciencias e ingenierías (STEM).
La idea nace cuando los alumnos molineros se dieron cuenta que las técnicas y conocimientos tardaban muchos años en llegar al Perú. «Un equipo de la UNALM, que aspira a competir en el iGEM (International Genetically Engineered Machine), vio que la biología sintética, la cual comenzó a nivel mundial a fines de los años 90, recién empezó a desarrollarse en nuestro país en el 2015 con los equipos que pretenden competir en dicho concurso. Por ello, se decidió emprender en el acercamiento y democratización del conocimiento, no solo para Perú, sino para Latinoamérica», sostiene Cristian Saico, CEO Moodfli y estudiante de la carrera de biología de La Agraria.
Moodfli desarrolla cursos de alto impacto que permiten actualizar los conocimientos de los científicos latinoamericanos, de esta forma estar a la par con investigadores de países industrializados. Ofrece cursos sincrónicos, es decir cursos en vivo, donde los alumnos pueden interactuar con el docente. También cursos asincrónicos, los cuales son grabados de manera pausada y por capítulos.
Los cursos de Moodfli están categorizados en 3 niveles, el primer nivel es el básico el cual es apto para cualquier profesional que quiere incursionar en una nueva área. La segunda es la intermedia, orientado a profesionales con base sobre un área en particular. La tercera es la avanzada, en el cual se abordan temas complejos y permite realizar colaboraciones científicas.
Esta plataforma se enfoca en cinco áreas principales, de los cuales se sacan diversos cursos:
Los cursos de mayor alcance corresponden al área de la biología estructural los cuales son: biología computacional básica y modelamiento molecular. Estos permiten usar software avanzado y hace que llame la atención mucho a los científicos, ya que es relacionado a la bioinformática.
Gracias a Moodfli, los estudiantes tienen la posibilidad de generar un networking, es decir, una red de contactos y trabajo con profesionales de toda Latinoamérica. Ello, favorece a futuras colaboraciones entre ellos y generen nuevos conocimientos, a través de trabajos interdisciplinarios.
Además de Cristian Saico, Moodfli está integrado por los estudiantes de meteorología: Daniela Caqui (líder de workshop) y Danes Coronel (desarrollo web); y Mónica Bautista de industrias alimentarias (marketing), todos de la UNALM.
La plataforma de conocimiento recibe apoyo de la Revista Scientia, la cual está orientada a la divulgación científica y que tiene profesionales de altísima calidad. Además, de docentes de la Norwegian University of Science and Technology (Noriega), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Ingeniería y Tecnología, entre otras instituciones.
Para acceder a los beneficios pueden ingresar a www.moodflipe.com
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas