

Como parte de una nueva gira de trabajo por el interior del país, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, manifestó la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) en las regiones de amazónicas como Loreto, que ha permitido indemnizar a los productores agrarios, cuyos cultivos sufrieron los impactos de las lluvias e inundaciones.
Dijo que, en Loreto, el SAC ha logrado atender 438 hectáreas de cultivos afectados (arroz, maíz, frijol, yuca) por eventos climáticos, lo que ha facilitado el pago de indemnizaciones por un valor de S/ 366 mil.
El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100% por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables del país, y cuyo propósito es apoyarlos, a fin de reinsertarse en la actividad agrícola y resarcir por los daños generados por eventos naturales. El monto indemnizable alcanza los S/ 800 por hectárea.
En el 2023 se encuentran vigente los contratos con dos empresas aseguradoras que cobertura con el SAC en los 24 departamentos. El seguro cubre los fenómenos naturales, como sequía, inundaciones, granizo y nieve, lluvias excesivas o extemporáneas, plagas, huaicos, deslizamientos, entre otros. El SAC no genera ningún costo a los productores.
También la ministra señaló que la región es beneficiada también con la implementación del Fertiabono 1 y 2 (reforzamiento del Fertiabono), que permite la asignación de dinero a los productores agrarios para la adquisición de fertilizantes (orgánicos e inorgánicos), y así asegurar la producción de alimentos en la presente campaña agrícola.
Precisó que en Loreto hay 1,642 productores atendidos por el Fertiabono 1, con un desembolso de S/ 3.1 millones; mientras en el caso del Fertiabono 2, la cifra asciende a 1,322 agricultores, pero solo han cobrado 394, “por eso deseo hacer un llamado a los productores y productoras de la región a verificar si son beneficiados (de los bonos) y así poder acercarse a las agencias del Banco de la Nación”, acotó.
Asimismo, la titular del MIDAGRI resaltó la inversión aproximada de S/ 442 millones, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), con la puesta en marcha del programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), cofinanciado por la KFW Banco de Desarrollo Alemán, que contribuirá a dinamizar la industria forestal y convertirla en un motor del desarrollo económico del país.
Indicó que es la primera vez en el Perú que se realiza una inversión de esta magnitud en materia forestal, que beneficiará a nueve departamentos andino-amazónicos, tales como, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, y que promoverá el manejo forestal bajo criterios de sostenibilidad y productividad.
Del mismo, expresó que desde el MIDAGRI se impulsa el destrabe de proyectos productivos en Loreto y la ejecución de iniciativas de desarrollo del camu camu, yuca, acuícolas, entre otros. “Estamos apostando por la Amazonía y hacemos los esfuerzos por la región Loreto, a través de un trabajo articulado con el gobierno regional y autoridades locales”.
La jefa del sector, en el marco de esta gira de trabajo, supervisó la sede de la Administración Local del Agua Iquitos y posteriormente se reunió con los representantes de las diversas oficinas descentralizadas del MIDAGRI, que trabajan directamente con los productores agrarios en articulación con las autoridades regionales y locales de Loreto, en esta reunión técnica estuvieron SENASA, INIA, Sierra y Selva Exportadora, Ana, proyecto PEBPT, entre otros.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas