

En la ExpoAmazónica, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) lanzó el “Programa de financiamiento directo para las cadenas productivas forestales no maderables priorizadas a nivel nacional” para promover productos del bosque y que se enmarca del Fondo Agroperú.
En la sesión 5: Oportunidades para el desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre en la Amazonía, cuya ponencia estuvo a cargo de la gerente general del Serfor, Patricia Zavaleta Vértiz, y el director general de Política y Competitividad Forestal y Fauna Silvestre, Marco Enciso Hoyos, el funcionario informó que es la primera vez que el Estado peruano activa una línea de financiamiento para costear las actividades de aprovechamiento, procesamiento y comercialización de iniciativas de manejo forestal sostenible que muchas veces no son atendidas por la banca convencional.
“Este programa facilitará el acceso a créditos destinados a pequeños productores de cadenas de negocios de 14 productos de nuestra biodiversidad, tales como el aguaje, algarrobo, bambú, bijao, camu camu, castaña, chambira, huasaí, metohuayo, sangre de grado, shiringa, tara, uña de gato y el ungurahui”, explicó Enciso.
El programa, cuyos recursos son administrados por Agrobanco, otorga los créditos con una tasa de interés anual de 3,5 %, la más baja del mercado nacional y financiará hasta el 70 % del capital de trabajo que requieren los pequeños productores para financiar sus actividades, reiteró el director general de Política y Competitividad FFS del Serfor.
El fondo contribuye a reducir las brechas de acceso al financiamiento y a fomentar la competitividad de los productores comprometidos con el aprovechamiento sostenible.
Esta nueva línea de crédito se suma a los otros dos programas de financiamiento de plantaciones forestales y al de cadenas productivas forestales no maderables de Madre de Dios, que ha desembolsado más de 1 millón de soles a 42 pequeños productores que aprovechan castaña y a 13 productores de plantaciones de Cajamarca, San Martín y Tacna. De ese grupo, el 52% de los beneficiarios son mujeres.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas