

La maca (Lepidium peruvianun Chacón) es una planta herbácea nativa de los andes del Perú que posee múltiples beneficios para la salud, debido a su alto valor nutritivo y medicinal. Producto milenario que no solo se convirtió en el alimento sagrado por sus propiedades que elevan la virilidad, vitalidad y fuerza física, sino que también sirvió de ofrenda para los dioses.
La maca estabiliza y controla la presión arterial, además de aliviar el insomnio. Es sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico. Asimismo, ayuda a reducir el estrés y el cansancio, proporcionando energía y claridad mental. Otro de sus importantes beneficios es el de regular y aumentar la función del sistema endocrino, produciendo hormonas necesarias para las funciones corporales y metabólicas como la fertilidad, la función sexual, la digestiva, el cerebro y fisiológica del sistema nervioso.
Posee un efecto analgésico, debido a los terpenoides y saponinas; organismos que alivian el dolor y actúan como sedante, acelerando la curación de las heridas y combatiendo la anemia.
El cultivo milenario tiene atributos reconstituyentes (devuelve al organismo sus condiciones normales de salud); fortificantes (brinda vigor); energizantes y homeostáticas (restablece el equilibrio del organismo). Su perfil nutritivo es similar al de los cereales, con un 60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8, 5% de fibra y 2,2% de grasas. Además, sus raíces poseen cualidades que aumentan la fertilidad y virilidad.
Su consumo en polvo es una excelente fuente de aminoácidos, debido a que cuenta con siete de los ocho esenciales que sirven para el transporte y optimización de los nutrientes que necesita el organismo, es decir, agua, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas.
Con respecto a los lípidos, su contenido es alrededor del 2,2, %, incluyendo el ácido linolénico, el ácido palmítico y el ácido oleico; moléculas orgánicas que contribuyen a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.
También, es fuente de minerales biodisponibles como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cobre, hierro, zinc, selenio, yodo, bismuto manganeso, silicio y estaño, ideal para la formación de huesos o producción de hormonas.
Además, contiene vitaminas del grupo B como la B1 y B2, que brindan energía; vitamina C que ayuda a prevenir el cáncer, a mantener los niveles óptimos de colesterol, prevenir las arrugas, y mantener el corazón sano; y por último la vitamina E que ayuda a proteger la piel.
Por todo ello, es recomendable consumir por lo menos media cucharada de harina de maca por día, desayunos, jugos, postres, sopas, panes o galletas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas