

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instaló la Comisión Sectorial de carácter temporal a cargo de la elaboración del informe del estado situacional de la cadena productiva de camélidos sudamericanos, que permitirá establecer propuestas, mejoras y cambios en la gestión, conservación y crianza de camélidos sudamericanos en el Perú.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Pedro Injante Silva, encabezó -el 24 de noviembre- instalación del grupo de trabajo y ratificó el compromiso del sector con promover el desarrollo del sector de camélidos “y poder lograr mercados mucho más eficientes para obtener mayores ingresos para sus familias”.
“Esta es una oportunidad valiosa para poder encontrar soluciones a la problemática del sector. Vamos a empezar a trabajar de manera conjunta entre el Estado y las organizaciones de criadores de camélidos para sacar adelante a los pequeños criadores”, sostuvo el viceministro.
Además, la Comisión es integrada por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, quien la presidirá; el director (a) o representante de Desarrollo Ganadero; director (a) o representante de la Dirección General de Asociatividad; director (a) o representante del Serfor; jefe (a) del Senasa; jefe (a) del INIA y presidente (a) o representante de Sierra y Selva Exportadora; y el director (a) de Agro Rural.
También lo componen el director (a) del programa Agroideas; un representante de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de Apurímac; un representante de la Federación Regional de Criadores de Camélidos Andinos de Huancavelica; un representante de la Sociedad de Criadores de Alpacas y Llamas de Pasco; un representante de la Sociedad de Criadores de Alpacas y Llamas de Cusco; un representante de la Asociación Sociedad Regional de Vicuñas de Ayacucho; un representante de la Asociación Nacional de Comunidades Campesinas Conservacionistas de Vicuña y Guanaco del Perú.
Por otro lado, la Comisión tendrá como principales funciones elaborar un diagnóstico situacional de la cadena productiva de camélidos sudamericanos; proponer medidas para mejorar la intervención sectorial en el desarrollo de la cadena productiva de camélidos; ejecutar acciones de seguimiento sobre propuestas de proyectos de inversión pública y actividades relacionadas a la gestión, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos, entre otras acciones.
Finalmente, la Comisión tendrá una vigencia de dos meses a partir del día siguiente de la instalación de la misma.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas