

Las agroexportaciones siguen con tendencia alcista. En los primeros nueve meses del año (enero-setiembre), las exportaciones agrarias sumaron US$ 5,984 millones, cifra superior en 19% en comparación al mismo período del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Solo las agroexportaciones no tradicionales durante ese periodo sumaron US$ 5,590 millones, cifra 21% mayor a lo observado en similar periodo del 2020.
Los principales productos del ranking agroexportador fueron: palta fresca US$ 1,088 millones (19% de las agroexportaciones no tradicionales), arándanos US$ 605 millones (11%), uva fresca US$ 470 millones (8,4%) y espárrago fresco US$ 273 millones (4,9%).
También se resaltaron las mayores ventas de mango fresco US$ 226 millones (4,0%), los demás cítricos US$ 169 millones (3,0%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales US$ 140 millones (2,5%), bananas incluidos los plátanos tipo «cavendish valery»frescas US$ 113 millones (2,0%), mango congelado US$ 109 millones (1,9%), los demás cacao en grano US$ 99 millones (1,8%), las demás frutas US$ 81 millones (1,4%) y las demás quinua US$ 76 millones (1,4%). Estos 12 productos en conjunto concentrarían el 62% de la oferta exportable no tradicional.
Mientras las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron los US$ 395 millones FOB, impulsado por los aumentos de las exportaciones de melaza de caña (US$ 4,8 millones) y lana sin cardar ni peinar (US$ 4,2 millones), cuyos valores FOB se incrementaron en 72% y 19%, respectivamente. Dichos productos explicaron el 96% de las agroexportaciones tradicionales.
Mercados de destino
Del mismo modo, los 10 principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, España, Chile, Reino Unido, Ecuador, China, Hong Kong, Alemania y Corea del Sur.
Este grupo de países concentraron el 78% del total del valor FOB exportado en los nueve primeros meses del año.
Alza en septiembre
Asimismo, el Midagri dio a conocer que las exportaciones agrarias experimentaron un crecimiento de 28% solo en el mes de setiembre en comparación al mismo periodo del año 2020, pasando de US$ 791 millones a US$ 1,041 millones.
Finalmente, la balanza comercial agraria fue positiva y alcanzó los US$ 1,396 millones en el periodo enero-setiembre 2021.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas